CuriosaMente - Videos Interessantes, 28 Palabras que el e... (2025)

¿Te ha pasado que un sentimiento o acción no tiene una traducción precisa en otro

idioma? Cuando esto sucede se toma prestada la palabra para llenar ese vacío. En ocasiones,

también se adoptan palabras aunque sí exista un equivalente en el idioma. A

estas palabras adoptadas les llamamos extranjerismos. Hoy te presentamos:

28 palabras que el español adoptó (de otros idiomas)

Este video se hizo gracias a la colaboración de Duolingo, aprende un idioma gratis y diviértete.

(CON VOZ DE CHICANO) “Te voy a introducir a mi brodar para que te enseñe a parquear la

troca y vacunar la carpeta”. ¡¿Qué qué?! Hemos tomado muchas palabras del inglés,

pero, algunas como parquear (que por cierto quiere decir estacionarse) se consideran

incorrectas. Otras las usamos constantemente. 1. En el siglo dieciocho algunos marineros del

puerto de Hamburgo preparaban unas tortitas de carne molida con huevo. Al emigrar a Estados

Unidos los neoyorquinos le dieron el nombre de “Hamburguer steak” o “bistec de Hamburgo” a este

platillo y se les ocurrió ponerlo entre dos panes para hacer un sándwich. Así nació la hamburguesa.

2. Por cierto, bistec viene del inglés “beef steak”, o sea filete de res.

3. Sandwich se le atribuye a John Montagu, conde de Sandwich, un pueblo ubicado al sudeste de

Inglaterra. Se dice que John era un ferviente jugador de cartas y con tal de no perderse ni

una sola partida pedía cosas no muy complicadas, como carne y dos panes. El platillo fue un hit y

se popularizó entre sus amigos pipirisnais. 4. Pipirisnais, quiere decir que algo es

de calidad o buen gusto. Viene del inglés pronunciado por migrantes para decir “gente

bien” o “gente de estatus”, “people is nice”. 5. No hay que confundir pipirisnais con esnob,

que según se cuenta la palabra surgió cuando las escuelas comenzaron a admitir alumnos que

no pertenecían a la nobleza. Para diferenciar a estos alumnos se les denominaba “sine nobilitate”

sin nobleza y se abrevia como S.Nob. Ahora se usa para nombrar a los que se creen mucho.

6. Otro que se creía muy muy era Charles Cunningham Boycott, un administrador de fincas

que cobraba altas cuotas a los campesinos. Los campesinos decidieron rebelarse y no

cosechar. Ahora le llamamos “boicot” al acto de negarse a participar en algo.

7. Los campesinos del boicot probablemente no usaban overoles porque estos se empezaron

a usar de manera rutinaria hasta 1890. El overol se ponía encima de la ropa

y viene de “over all” encima de todo. 8. Algo que también puede quedar “encima

de todo” es el pegamento. A veces las marcas se convierten en nombres

comunes. Es el caso del adhesivo Resistol que surge de “resist all” que resiste todo.

9. Hablando de palabras yanquis ¿de dónde viene yanki? Hay varias teorías,

pero según el diccionario de inglés de Oxford lo más probable es que venga del neerlandés y que sea

un diminutivo de Jan. No se sabe si lo usaban los británicos para referirse a todos los neerlandeses

con el nombre Ian o si los neerlandeses lo usaban para referirse a todos los británicos como John.

En ambos países ese nombre es sumamente común. 10. Muchas palabras yankis son extranjerismos

adoptados por el inglés. La palabra picnic que usamos para decir día de campo la tomamos del

inglés, pero ellos a su vez la tomaron del francés “pique nique”. “Pique” en

francés quiere decir picar y se refiere a la forma de comer en porciones pequeñas,

(¡esa expresión también la usamos en español!) y “nique” algo que no tiene valor. Pique Nique

aparece en el libro “Los orígenes de la lengua francesa” de 1692 para referirse a un grupo

de personas que llevaban su propio vino, o sea, una comida en la cual todos aportaban.

11. Otra palabra que tomaron los ingleses fue shampoo,

del hindi chāmpo que quiere decir masajear. 12. “Dame champú” es una expresión que usamos

los mexicanos para decir “dame chance”. Chance viene del inglés, “chance”, y este del francés,

“chance” que se usa para decir suerte. Originalmente se usaba para expresar un

resultado, la manera en que termina algo. “Chance” (PRONUNCIADO EN FRANCÉS) a su vez viene del latín

cadentia que quiere decir caer o terminar. 13. Como ves muchas palabras que forman

parte del argot las tomamos del francés, que por cierto la palabra argot surgió

para nombrar una corporación de los mendigos. 14. Podríamos decir que el español es un popurrí

de idiomas. Popurrí tiene un curioso origen. En la edad media se inventó un guiso español

llamado “olla podrida”. Los franceses adoptaron el platillo y le pusieron “pot pourri”. El platillo

es una mezcla de carnes y otros ingredientes, tal vez por eso ahora usamos la palabra popurrí

para referirnos a combinaciones o mezclas. 15. Otro alimento con un nombre peculiar es

el birote. Este es un pan que se consume en Jalisco, México. El sargento Camille

Pirotte era un panadero de origen belga que se unió al batallón francés que llegó

a Guadalajara en 1864. Pirotte les enseñó a los lugareños a hacer pan y de ahí nació el birote.

16. Pan también se dice pan en francés y ambos vienen del latín panis.

17. ¿En tu país también pasa una camioneta vendiendo pan? Camioneta viene del francés

“camionette” y quiere decir “camión pequeño”. Y la palabra camión, también es francesa. Allá se

pronuncia camion y significa “carro”. 18. Otro idioma que influye mucho en

el español es el náhuatl. Cacahuate antes era tlalcacahuátl que quiere decir cacao de tierra.

19. Papalote viene del náhuatl papalotl, mariposa. 20. La palabra apapachar que en náhuatl quiere

decir acariciar, cubrir, apachurrar, masajear. 21. O mitote que en realidad es una danza

indígena que se realiza en círculo. Luego tomó el significado de fiesta o alboroto.

22. En Argentina, quilombo también se usa para decir alboroto. Es una palabra bantú que se

refiere a lugares fortificados construidos por poblaciones de esclavos para esconderse

y defenderse de los amos que iban a buscarlos. 23. ¡Qué sería de una fiesta sin música! ¿Qué

tal una bachata? Bachata también viene de África y quiere decir fiesta o juerga.

24. O mejor, con música de marimba. ¡Ah! marimba es de origen africano

y quiere decir muchos sonidos de madera. 25. Parece increíble que usemos palabras

de áfrica, pero … charol viene del portugués “charão” y esta palabra

viene del chino “chat-liu”. Quiere decir “materia que barniza”. Como

muchas bandejas eran de material brillante, en muchos países se les llama “charolas”.

26. Brindis viene del alemán “bring dir's” que significa “te lo traigo” o “te lo ofrezco”,

pero se cree que la tradición de brindar viene desde los griegos cuando ofrecían

un poco de su bebida a los dioses. En español “brindar” también significa ofrecer, regalar.

27. “Gorrito” en italiano es Capuchino. Se le puso así a la bebida por la similitud de color entre

el café y la túnica de los monjes capuchinos. 28. Kiwi viene del Maorí y se nombró así por el

sonido que hace esa ave. Luego se le llamó así a la fruta por su parecido con el ave.

¡Curiosamente! Cuando sabes que

hay palabras en común, un idioma resulta más fácil de aprender y es aún más fácil ¡cuando te

diviertes! Y mucho mejor si es gratis. Aprender inglés o 95 idiomas más no cuesta nada con

Duolingo. ¡Aprende idiomas gratis y diviértete! Descarga la aplicación en Play Store o AppStore.

CuriosaMente - Videos Interessantes, 28 Palabras que el e... (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Greg Kuvalis

Last Updated:

Views: 6215

Rating: 4.4 / 5 (55 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Greg Kuvalis

Birthday: 1996-12-20

Address: 53157 Trantow Inlet, Townemouth, FL 92564-0267

Phone: +68218650356656

Job: IT Representative

Hobby: Knitting, Amateur radio, Skiing, Running, Mountain biking, Slacklining, Electronics

Introduction: My name is Greg Kuvalis, I am a witty, spotless, beautiful, charming, delightful, thankful, beautiful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.